TIRANDO DEL HILO

No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest














No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest








No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest







No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Esteban Vicente estuvo más de 80 años dibujando. Consideraba muy importante el dibujo como herramienta de pensamiento y de creación que podía aplicar en sus pinturas, collages y toys.

En la exposición Esteban Vicente. Dibujos 1920-2000 pudimos disfrutar de una selección de 128 obras que nos han permitido recorrer 80 años la trayectoria vital del artista.

La muestra ha sido una oportunidad única para disfrutar de obras nunca expuestas y conocer las ideas y procedimiento del artista.

El dibujo y la línea fueron los puntos de partida para el Taller Tirando del hilo. Juntos descubrimos que los dibujos siempre están formados por líneas. En nuestro recorrido por las salas distinguimos diferentes tipos de líneas y cómo las utilizaba Esteban Vicente en sus dibujos figurativos y abstractos.

¿Cuántos tipos de líneas conocéis?

Hay muchas clases de líneas, y Esteban Vicente las utilizó para hacer retratos, autorretratos, paisajes urbanos y de naturaleza, bodegones y dibujos abstractos.

Los dibujos que hacía están hechos con lápiz, carboncillo o tinta, y Esteban daba más o menos intensidad para conseguir partes más oscuras que otras, de esa forma conseguía también las sombras. Algunos dibujos de Esteban están hechos sólo con las líneas esenciales para dar forma a la figura y otros están compuestos por muchos pequeños trazos para conseguir detalles y profundidad.

En los talleres trabajamos con el contorno, la sombra, el fondo y la forma.

Realizamos una propuesta utilizando tres soportes diferentes: un A4, un cuadrado de papel (14 x 14) y el suelo de la capilla.

Jugamos a mover hilos que se convertían en líneas para nuestros dibujos. Podíamos hacer líneas continuas o discontinuas, rectas y curvas, en zig-zag, en movimiento o líneas al azar.

Los participantes encontraban la dificultad de sintetizar, de eliminar los detalles y dibujar casi sólo con línea de contorno.

Movimos los hilos de diferentes grosores en solitario y otras veces en grupo hasta que se convirtieran en una figura que nos gustase. En los dibujos individuales, utilizamos también rotuladores para fijar la forma a un papel. Los dibujos en grupo los hicimos a una escala mayor de tal forma que todos los pudiesen ver en el suelo. Era importante tomar decisiones dentro del grupo para que se colocasen los hilos conforme a la figura que queríamos.

A veces los hilos se transformaban en figuras que reconocíamos y otras veces en figuras abstractas.

La propuesta estaba abierta a diferentes tipos de público y permitía trasladarse por su sencillez a cualquier aula.


BIBLIOGRAFÍA:

Esteban Vicente. Dibujos, 1920-2000



Texto Alfonso Palacio; coordinación Inmaculada González Chao y Ana Doldán de Cáceres. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2010.

Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Textos de Ana Martínez de Aguilar, Valeriano Bozal y José María Parreño. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2003.

El color es la luz: Esteban Vicente, 1999-2000.

Edición de los escritos de arte de Esteban Vicente. Texto introductorio de Ana Martínez de Aguilar y José María Parreño. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2001.

Guía didáctica para docentes.

Textos e idea original de Gael Zamora Lacasta y Águeda Hervás Alonso. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2008.

Una ventana al arte de Esteban Vicente: guía didáctica para familias.



Textos e idea original de Gael Zamora Lacasta y Águeda Hervás Alonso. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2008.

Esteban Vicente : obras de 1950 a 1998.



Madrid : Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 31 de marzo al 1 de junio, 1998.

Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo.



GÓMEZ MOLINA, Juan José (coord.). 3ª ed. Madrid: Cátedra, 2006. Arte Grandes Temas.

Las lecciones del dibujo.



GÓMEZ MOLINA, Juan José (coord.). 3ª ed. Madrid: Cátedra, 2003. Arte Grandes Temas.

Máquinas y herramientas de dibujo.



GÓMEZ MOLINA, Juan José (coord.). Madrid: Cátedra, 2002. Arte Grandes Temas. GÓMEZ MOLINA, Juan José; CABEZAS, Lino; COPÓN, Miguel.

Los nombres del dibujo. Madrid: Cátedra, 2005. Arte Grandes Temas.

































Seguidores

Datos personales

Mi foto
educacion
Equipo educativo del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.